Nuestro Equipo

Nuestro Equipo

Carmen Ocampo Salazar

Universidad EAFIT

Doctora en Administración y Magíster en Ciencias de la Administración, Universidad EAFIT. Contadora Pública, Universidad de Antioquia. Profesora e investigadora de tiempo completo en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Autora de varios capítulos de libros y artículos académicos.


Facebook-f


Instagram


Twitter


Linkedin

Douglas Ribeiro

Universidade de São Paulo

Doctorando en Contabilidad y Contraloría en la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (FEA/USP). Máster en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad Pontificia de São Paulo (PUC-SP). Licenciatura en Contabilidad y Administración de Empresas. Auditor independiente, consultor, opinador, investigador y profesor en el área contable. Especialista en NIIF. Está interesado en los siguientes temas de investigación: diversidad e inclusión en las empresas de auditoría y las NIIF. Padre de Lorenna y marido de Ludmilla. Maratonista acuático aficionado, completó la 50ª edición del 14 Bis. Maratón acuático 14 Bis tras nadar 24 km en 7 horas y 17 minutos.


Linkedin


Elisabeth de Oliveira Vendramin

Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

Licenciatura en Administración de Empresas y Ciencias Contables, Máster y Doctorado en Controlling y Contabilidad. Profesor de los cursos de pregrado y maestría en Contabilidad en la Escuela de Administración de Empresas y Negocios de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul. Líder del GEFISO – Grupo de Estudios Financieros y Societarios. Miembro de grupos de investigación: NUPECON, INTERGES, GENERAS.


Facebook-f


Instagram

Fernanda Sauerbronn

Universidade Federal do Rio de Janeiro

Fernanda Filgueiras Sauerbronn es doctora en Administración por el EBAPE/FGV. Es licenciada en Ciencias Económicas por la FEA/UFRJ y tiene un máster en Administración Pública por la EBAPE/FGV. Realizó sus estudios postdoctorales en la Universidad de Illinois con el profesor Norman Denzin. Es profesora asociada en la FACC/UFRJ, en los cursos de Máster y Doctorado en Contabilidad y en el curso de pregrado de Contabilidad. Se desempeña como “Division Chair-Elect” (período 2018-2023) de la Academy of Management, división Critical Management Studies. Es miembro del Consejo de Redacción de las revistas internacionales Organization, QROM y Accounting History Review y es revisora de varias revistas brasileñas. Ha sido editora de la Revista Sociedad, Contabilidad y Gestión (SCG) de 2015 a 2017. Desarrolla estudios sobre la rendición de cuentas y la gobernanza en la interfaz público-privada, así como la epistemología y las metodologías alternativas en la contabilidad. Es madre de los adolescentes Catarina y Frederico (y de los labradores Lucy y Chucrute) y está casada con el profesor-investigador João Felipe Sauerbronn. 


Facebook-f


Instagram


Twitter


Hugo A. Macias

Universidad de Medellin

Profesor Asociado en el programa de Contaduría Pública de la Universidad de Medellín, desde 2002. Economista, Magister en Economía, PhD en Administración. Editor principal de la revista Semestre Económico (Colombia) y editor asociado de la Revista Contabilidade & Finanças (Brasil).


Facebook-f


Instagram


Linkedin

João Paulo Resende de Lima

FEA/USP

Licenciado en Contabilidad y Máster en Contraloría y Contabilidad por la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FEA-RP/USP). Actualmente es estudiante de doctorado en el Programa de Postgrado en Contraloría y Contabilidad de la Facultad de Economía, Negocios y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (FEA-USP). Es miembro del Núcleo FEA de Investigación en GÊNEro, RAça e Sexualidade – GENERAS y de NUPECON/ESAN – Núcleo de Investigaciones y Estudios en Control Gerencial. Es autor de artículos y capítulos de libros, especialmente sobre el tema de la identidad docente y sobre la experiencia posterior a la graduación. Desarrolló su tesis de maestría sobre la construcción de las identidades académicas de los profesores de contabilidad. Ha desarrollado investigaciones sobre el entorno académico, el rendimiento de los estudiantes que acceden a la educación superior a través de la discriminación positiva, la formación del profesorado y la relación entre supervisor y supervisado. Líder del tema EPQ Identidad y profesionalidad docente: retos y perspectivas para la formación y el desempeño docente en el área empresarial en EnANPAD 2019. Líder del tema EPQ Formación e Identidad del Profesor e Investigador en Administración y Contabilidad en la EnANPAD 2020-2021. Miembro del Comité Internacional de Investigación Cualitativa y Contabilidad Crítica (QRCA) 2019: Una Conferencia Latinoamericana y del Comité Organizador de Género, Trabajo y Organización: un Taller Sudamericano.


Instagram


Linkedin


Mary Anali Vera-Colina

Universidad Nacional de Colombia

Doctorado en Ciencias Económicas. MBA. Contadora Pública. Economista. Profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Administración y Contaduría Pública. Directora del Grupo de Investigación INTERGES. Sus investigaciones se centran en la contabilidad y la gestión de las PYME, educación contable y los estudios de género. Participa en proyectos internacionales conjuntos (norte-sur), promoviendo la diversidad y la inclusión. También es miembro del comité científico de la Revista Innovar (Colombia), Revista RCS (Venezuela), y participa activamente en la organización de congresos académicos como Interges (Colombia), USP (Brasil), QRCA, ICMS, CPA, entre otros. Desde 2010 es líder fundadora del grupo de investigación INTERGES, y ha sido reconocida como Investigadora Senior por Colciencias en Colombia.


Facebook-f


Instagram


Linkedin


Book-open

Paula Navarro

Profesora Asistente, Fundación Universitaria Los Libertadores

Contadora Pública, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Administración de Negocios, Purdue University. Estudiante de Doctorado en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Investigadora del Grupo Reflexión Económica, Administrativa y Contable. Docente en áreas de finanzas, gestión y contabilidad.


Ruth Alejandra Patiño Jacinto

Universidad Nacional de Colombia

Contadora Pública, Magister en Ciencias Económicas y Doctora en Educación. Investigadora en la líneas de contabilidad financiera, educación contable y contabilidad y género.

Sandra Maria Cerqueira da Silva

UEFS/FAT/NEIM (UFBA)

Doctora por el Programa de Postgrado en Control y Contabilidad de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de São Paulo. Actualmente soy asesor especial en políticas afirmativas y profesor adjunto en la Universidad Estatal de Feira de Santana. Profesor adjunto y miembro del Núcleo Docente Estruturante del Curso de Administración de la Faculdade Anísio Teixeira. Fue cofundadora y es investigadora del Centro FEA de Investigación y Extensión en Género, Raza y Sexualidad – GENERAS. Investigadora asociada del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre la Mujer (NEIM) de la Universidad Federal de Bahía, en la línea de investigación: Género, Ciencia y Educación.


Facebook-f


Linkedin


Google


Silvia Pereira de Castro Casa Nova

Universidade de São Paulo

Silvia Casa Nova es profesora titular de la Universidad de São Paulo. Es editora asociada de Education Accounting: an International Journal, en Gran Bretaña, y miembro del Consejo Editorial Científico de RAE-Revista de Administração de Empresas, de FGV/EAESP, de RAUSP, y de Organizações & Sociedade, de UFBA, en Brasil, y de la Revista Activos, de la Universidad Santo Tomás, en Colombia. Trabaja como revisora en conferencias y revistas, y es profesora desde 1992. Es cofundadora del Centro de Investigación sobre Género, Raza y Sexualidad FEA-USP (Generas). Se graduó y desarrolló una investigación de post-doctorado en la EAESP-FGV. Obtuvo el máster y el doctorado en la USP. Ha sido investigadora visitante en la Universidad Laval (Quebec), en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y en el ISCTE-IUL (Portugal). Sus áreas de investigación son el espíritu empresarial, el género en la educación superior y la educación contable. Es madre de José, Isabela y Gabriela.Se autoidentifica como mujer latina hetero cis-género, y como cuerpo disidente.


Facebook-f


Instagram


Twitter


Linkedin

Thauan Felipe Medeiros de Carvalho

Universidade Federal do Rio de Janeiro

Actualmente, es estudiante de doctorado en Ciencias Contables en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Tiene una maestría en Contabilidad por la misma institución, se graduó en Ciencias Contables por la Universidad Estatal de Feira de Santana, fue becario a nivel técnico de investigación en Salud Colectiva / UEFS, ha colaborado en Licitar Consultoria e Assessoria Contábil, sirvió como voluntario en Consulte Jr / UEFS e hizo intercambio por la Universidad de Minho (Portugal). Es miembro del Observatorio de Gestión y Rendición de Cuentas (OGA – UFRJ), miembro del Colectivo de Contabilidad de la Inclusión y la Diversidad – COLID, y participa en el Centro de Investigación y Extensión en Género, Raza y Sexualidad (GENERAS) de la FEA.


Twitter


Linkedin


Yves Gendron

Université Laval

Yves Gendron es profesor titular de contabilidad en la Universidad Laval, en la ciudad de Québec. Yves está muy comprometido con la investigación cualitativa. Uno de sus principales esfuerzos como investigador cualitativo es comprender mejor las características clave de la vida cotidiana de los contables públicos, como la forma en que toman decisiones en la acción o cómo atraviesan situaciones difíciles y estresantes. Yves también está interesado en los procesos de legitimación que rodean a las reivindicaciones de experiencia de los contables públicos, tratando de comprender cómo los contables públicos intentaron establecer su presencia en las jurisdicciones de la medición del rendimiento, la auditoría en línea y la consultoría. De este modo, sus investigaciones en este ámbito han contribuido al desarrollo de una crítica social sobre el alcance del mercantilismo en el ámbito de la contabilidad pública.

Yves también ha estudiado los procesos de gobierno corporativo dentro de las empresas públicas, centrándose en el papel de los comités de auditoría y en el de los comités de compensación. También ha realizado varios estudios epistemológicos, habiendo examinado objetos como la relación entre la investigación y la práctica, el nacimiento del paradigma interpretativo de la investigación contable y el alcance de las presiones de la performatividad en el mundo académico contemporáneo. En 2019, la Asociación Académica Canadiense de Contabilidad (CAAA) otorgó a Yves el Premio Haim Falk por su distinguida contribución al pensamiento contable.

El trabajo académico de Yves ha sido publicado en una variedad de revistas como Accounting, Organizations and Society; Auditing: A Journal of Practice & Theory; Contemporary Accounting Research; European Accounting Review, Journal of Management Studies y Organization Studies. Actualmente es coeditor de Critical Perspectives on Accounting y editor asociado de Contemporary Accounting Research. 

Sanjay Lanka

Fundação Getulio Vargas, BR

Sanjay Lanka se graduó con distinción en Ingeniería Mecánica, tiene una maestría en Negocios Internacionales y un doctorado en Contabilidad de la Universidad de Essex. Sus estudios están relacionados con la justicia contable y socioambiental, la contabilidad de la cadena de suministro, la responsabilidad, la auditoría gubernamental y el control de gestión con un enfoque en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Además de las actividades de investigación y docencia, trabajó en las industrias farmacéutica, alimentaria, de investigación de mercado y pruebas educativas, además de tener unos diez años de experiencia como una pequeña empresa de consultoría de nueva creación. Sanjay también tiene una amplia experiencia internacional, habiendo vivido y trabajado en Estados Unidos, Reino Unido, India, China, México, Colombia, Nicaragua y Costa Rica.


Danny García Callejas

Universidad de Antioquia, CO

Danny García es doctor y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Massachusetts, economista de la Universidad de Antioquia y magíster en Economía de la Universidad de McGill. En la actualidad es profesor asociado de la Universidad de Antioquia. Durante su ejercicio profesional, ha sido catedrático, asesor y evaluador de trabajos de grado de maestría y doctorado de la Universidad Eafit y de la Universidad de Antioquia y ha participado en actividades de investigación en la Universidad de Massachusetts. Se ha desempeñado como vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y jefe del Departamento de Economía, fundador de la Maestría en Políticas Públicas y coordinador de esta, de la Maestría en Economía y de la Especialización en Gestión de Programas y Proyectos de la Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad de Antioquia y columnista del periódico El Mundo, con escritos de opinión publicados en El Colombiano, Alma Máter y Portal de la U. de A. En 2016 recibió la distinción a la Excelencia Docente por el área de Ciencias Exactas y Naturales, Económicas e Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Sus temas de interés son contabilidad ambiental, desarrollo económico y políticas públicas.

Elizabeth Oviedo

Universidad Cooperativa de Colombia, CO

Candidata a Doctora en Economía, Pobreza y Desarrollo de la Universidad de Baja California (México). Magíster en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Contadora Pública titulada de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es Docente Investigadora de la Universidad Cooperativa de Colombia en la línea de Contabilidad Social y Ambiental. Es Par Evaluadora reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia – Minciencias. Hace parte de la Junta de Revisión Editorial de Gender, Work and Organizations Journal. Sus trabajos de investigación giran alrededor de los asuntos de género en las organizaciones y en la contabilidad.


Zuray Andrea Melgarejo Molina

Universidad Nacional de Colombia

Zuray es Contadora Pública, título homologado al título español de Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Doctorado y Posdoctorado en Dirección de Empresas. Actualmente me desempeño como Profesora Asociada de dedicación exclusiva. Tengo experiencia docente e investigativa en áreas de estrategia y gestión financiera en Pymes, contabilidad financiera, contabilidad internacional, economía solidaria y emprendimiento. También cumplo funciones como Co-Directora del Grupo de investigación “Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad – INTERGES” de la Universidad Nacional de Colombia, con la autoría de diversos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y presentación de resultados de investigación en eventos internacionales.

Ana Carolina O Rodrigues Costa

Gerenas – USP, Brasil

Ana Carolina es Bachiller en Administración por la Universidad Estatal de Campinas. Entusiasta en la comprensión del empoderamiento de las mujeres a través de los cambios políticos, sociales y económicos. Es investigadora asociada y coordinadora de GENERAS – Núcleo FEA/USP de Investigación y Extensión en Género, Raza y Sexualidad. Sus intereses de investigación se centran en los debates sobre la independencia financiera, el género y la alimentación como acto político y cultural. 

%d bloggers like this: